La directora de Transoceánica Coral, Marina Peñuelas Chuffart, dando instrucciones al coro durante un ensayo en Madrid.

Marina Peñuelas Chuffart – Directora de Transoceánica Coral

Pasión, cultura y dirección coral en Madrid

Marina Peñuelas Chuffart es la fundadora y directora de Transoceánica Coral, un coro polifónico en Madrid de cantos de raíces africanas. Su trayectoria artística y musical refleja su pasión por la música, la música coral y su compromiso e interés en profundizar en la diversidad de las culturas musicales.

Formación y experiencia

  • Licenciada en Arte Dramático por la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid).
  • Especializada en Musicoterapia,  Máster de Musicoterapia de la Universidad de Barcelona.
  • Formada en Dirección Coral en Le Cri du Choeur de Toulouse, Francia.

Desde 2003, tras licenciarse en interpretación gestual, viaja y vive en diferentes contextos y continentes siempre interesada en aprender y observar las tradiciones musicales y expresivo-corporales y sus diferentes formas, métodos y pedagogías. Entorno a 2010 hace el Master de Musicoterapia y se focaliza en la intervención musicoterapéutica con diversas poblaciones: mayores, bebés, infancia, jóvenes, mujeres, personas migradas. Durante la última década, Marina se especializa en la Dirección coral y se interesa por los cantos de raíces africanas.

Tras varios viajes a Salvador de Bahía, Brasil, acabó instalándose allí en 2018 para estudiar en la Escuela de Música de la UFBA.

Allí tiene contacto con la percusión afrobaiana y comprende que se han preservado en estas comunidades  patrones rítmicos asociados a diferentes energías, deidades, rituales que fueron transmitidas siglos atrás por sus ancestros africanos arrancados de diversos pueblos durante los siglos de vigencia de la esclavitud y que no sólo son esenciales en la construcción de lo que conocemos como música brasileña sino que son fundamentales para la supervivencia de esas cosmovisiones y de esa resistencia de la población negra en Brasil.

Gracias a esta experiencia, se despierta su interés por conocer los cantos africanos de uno y otro lado del Atlántico, profundizar en las conexiones musicales de diferentes pueblos antes y después de La Travesía—la migración forzada de más de 12 millones de personas africanas hacia el continente americano, las islas del Caribe entre otros territorios—, así como en las resistencias y testimonios musicales que representan estos cantos.

Además, surge la voluntad de comprender esos contextos históricos y el papel fundamental que el canto desempeña en el desarrollo, la preservación y la celebración de la Vida.

En su regreso a Europa en 2019, se forma en Dirección Coral de World Music en Francia y comienza a recopilar cantos, buscando la transmisión más directa posible a través de quienes los conocen de primera mano o colegas músicos, etnomusicólogos, antiguas grabaciones y las propias coristas.

Fundación de Transoceánica Coral

En 2020, tras mudarse a España en plena pandemia, Marina decidió fundar Transoceánica Coral en Madrid. Este proyecto nació centrado en los cantos de raíces africanas, sus sonoridades, ritmos, lenguas, historias, filosofías y contextos y el interés por conocer y compartir.

Con los años la propuesta va evolucionando y se abre hueco también a un acercamiento a formas vocales colectivas que tienen un enfoque atemporal y poético del sonido y se inspiran en: el Paisaje Sonoro de Murray Shaffer, el Circle Song de Bobby McFerrin, los juegos vocales de Guy Reibel, la poesía de autor@s afrodescendientes y las propuestas de músicos como Richard Bona, Zap Mamma, Naná Vasconcelos,…

Directora de Transoceánica Coral con los brazos extendidos liderando al coro durante un ensayo en Madrid.

Un liderazgo que inspira

Marina Peñuelas Chuffart no solo dirige el coro, sino que también fomenta un espacio donde la música y el círculo se convierten en un vehículo de expresión, conexión y crecimiento colectivo. Su metodología combina la escucha de la dinámica circular y la transmisión oral e inevitablemente tiene influencia su sensibilidad artística y musicoterapeútica.

Además de su labor como directora ha ido desarrollando diferentes proyectos musicales con su voz a lo largo del tiempo. Actualmente es integrante de la Orquesta Libre de Improvisación Contemporánea Farmacia 13, fundada por Chefa Alonso y dirigida por María Prado.

Ha desarrollado su proyecto como cantautora, Marinuï acompañandose del acordeón y el dúo Río Flores junto a Ludivine Nebra, músicas latinomaericanas con charango, acordeón y dos voces. Ha intervenido con voz, acordeón y pequeña percusión en diversas creaciones escénicas y de títeres: Beaucoup de Noms, Com Peix al Aigua.

Musicoterapia en Madrid

Desde 2010, Marina interviene con las herramientas de la musicoterapia dirigidas a colectivos de mujeres, infancias, médicos, asociaciones en proyectos de musicoterapia comunitaria que ponen el foco en la voz, el canto coral y el cuerpo expresivo y también ofreciendo acompañamientos individuales.

Durante 2022 realiza una intervención coral comunitaria de larga duración dirigida a médicos y profesionales del Centro de Salud Público Estrecho de Corea de Madrid.

En 2024, realiza una intervención coral comunitaria de larga duración con el Taller de Voz y Canto Coral en el Espacio de Igualdad Juana Doña (Matadero, Madrid). Esta intervención anual que se sirve de la musicoterapia comunitaria con el foco en el canto coral y el reconocimiento de la propia voz como vehículo de autoconocimiento, empoderamiento, disfrute y fortalecimiento de la red comunitaria.

Eventos y actuaciones

A lo largo del año,Transoceánica Coral participa en diversos eventos musicales en Madrid, donde el público puede disfrutar de sus repertorios y propuestas sonoras.

Únete a Transoceánica Coral

Si te gusta el canto coral y quieres formar parte de una comunidad que celebra la diversidad cultural a través del canto, te invitamos a unirte a Transoceánica Coral.

Contáctanos aquí para más información sobre la clase de prueba y la participación en el coro.